Inicio > Hermanamiento
Hermanamiento
Uno de los actos culminantes y fundamentales de la celebración del cincuentenario de la fundación de nuestra hermandad en el año 2008, consistió en el hermanamiento con la entrañable y antigua cofradía de Nuestra Señora de la Aurora, ejemplo para las demás cofradías marianas lucentinas, por su devoción persistente, en ningún momento truncada por el abandono o el desánimo; y por el respeto y amor al patrimonio y a las tradiciones, que han sabido conservar con tenacidad digna de alabanza.
Los múltiples lazos que unen a nuestra hermandad con la cofradía de la Aurora y el deseo de que, de una más intensa fraternidad se deriven frutos espirituales para sus respectivos cofrades y materiales para el prójimo más necesitado, las respectivas juntas de gobierno, con el respaldo de la jerarquía eclesiástica, consideraron acertado proceder al hermanamiento de ambas instituciones, para lo cual, una vez redactado un documento base, que fue sometido y aprobado por las juntas, tanto particulares como generales, así como por el director espiritual, el párroco don Leopoldo Rivero, una vez cumplidas todas las formalidades de rigor, se procedió a la firma solemne del protocolo de hermanamiento que venía a poner, negro sobre blanco, los deseos de ambas cofradías.
El acto tuvo lugar el día 23 de febrero a las 8 de la tarde en el transcurso de la santa misa, que celebró el párroco don Leopoldo Rivero, con asistencia de las juntas de gobierno de ambas cofradías y como testigos los invitados siguientes: el presidente de la Agrupación de Cofradías don Ricardo Moreno, los hermanos mayores de la cofradía del Santísimo Cristo de la Sangre y del Nuestro Padre Jesús orando en el huerto, don Manuel Jiménez del Pino y don Rafael Osuna Luque, así como de la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Lucena doña María José Lara.
Al finalizar la santa misa, en el presbiterio, los hermanos mayores don José Jiménez Pino y don Francisco Requerey Ramírez, en nombre y representación de ambas cofradías firmaron el protocolo de hermanamiento que a continuación se reproduce.
Con posterioridad en dependencias de la parroquia se celebró el acontecimiento compartiendo una copa de hermandad.
Protocolo de hermanamiento entre la Hermandad de San José Artesano
y la Cofradía de María Santísima de la Aurora de Lucena (Córdoba)
La añeja y profunda devoción a las imágenes de María Santísima de la Aurora y San José Artesano, se encuentran realmente hermanadas en el corazón de muchos lucentinos, avaladas por años de fervor y espiritualidad.
Al amparo de estas singulares devociones nacieron las cofradías lucentinas, en una labor de encauzar el fervor del pueblo y de profundizar en la esencia de la verdadera fe cristiana a través de la devoción a sus respectivos titulares, procurando asimismo la extensión de sus cultos y fomentando el ejercicio de la caridad cristiana. Desde el inicio de la Hermandad de San José una estrecha relación, a existido entre ambas instituciones, amparada siempre como cofradías unidas dentro de una misma parroquia.
Sin embargo, queriendo hacer patente la realidad de que ambas veneradas imágenes, la de María Santísima de la Aurora y la de San José Artesano ocupan –hermanadas- como representaciones artísticas y devocionales de la Sagrada Familia, lugares de privilegio en el sentir religioso de Lucena, sus respectivas cofradías, en el marco de celebración del cincuentenario fundacional de la Josefina Hermandad, quieren suscribir un formal compromiso de confraternidad para colaborar intensamente sus finalidades esenciales, en el perfeccionamiento de su formación cristiana y en sus actos de caridad, proclamando además, para constancia pública, mediante símbolos y gestos recíprocos esta fraternidad.
A tal efecto, previo el conocimiento y aprobación de sus respectivas juntas generales de hermanos, don José Jiménez Pino y don Francisco de A. Requerey Ramírez, como hermanos mayores de la Hermandad de San José Artesano y de María Santísima de la Aurora, respectivamente Acuerdan:
- 1º – Que la Hermandad de San José Artesano y de María Santísima de la Aurora se considerarán hermanadas entre sí, a partir de la fecha de este protocolo, obligándose a invitar a sus respectivos cofrades a participar en los actos internos de formación que organicen ambas archicofradías.
A tal efecto, se comprometen a fomentar este tipo de actos colaborando activamente en ello, para cuyo efecto se crea una comisión mixta que estará constituida por los hermanos mayores, y los responsables de formación de ambas instituciones, quienes en el mes de septiembre de cada año, –y en otros momentos siempre que el caso lo requiera- se reunirán junto con sus respectivos directores espirituales para organizar actos de formación cristiana y de participación en la vida religiosa de la parroquia.
- 2º – Que, atendiendo a precepto cofrades del ejercicio de la caridad cristiana, elaborarán proyectos comunes de ayuda a los más necesitados. A tal efecto también se constituirá una comisión mixta formada por los respectivos hermanos mayores, y tesoreros que, anualmente, en torno al mes de diciembre –y en otros momentos siempre que el caso lo requiera- señalarán los objetivos de ayuda y fijarán la cuantía o calidad de la misma.
- 3º – Para hacer patente la realidad de este hermanamiento, Ambas juntas de gobierno y, por extensión, los respectivos hermanos cofrades, participarán oficialmente en los actos siguientes:
a) En las funciones religiosas solemnes de los titulares que organizan ambas cofradías, los hermanos mayores se invitarán recíprocamente, reservándosele, si lo desean, asiento junto al respectivo hermano mayor anfitrión.
b) En el cortejo de las procesiones solemnes -último domingo de Abril, en el caso de San José Artesano- y el segundo domingo de Octubre, fiesta de María Santísima de la Aurora, ambos hermanos mayores, acudirán a las mismas, con sus varas de regir, acompañándose mutuamente.
c) En todas las reuniones de la junta de gobierno y en las juntas generales, tras las preces iniciales se proclamará la jaculatoria “¡Jesús, María y José!, rogad por nosotros” .Ambas se escribirán también por los secretarios al final de las actas de las sesiones.
En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán de Lucena (Córdoba), a veintitrés de Febrero de dos mil ocho.
El párroco de Santo Domingo de Guzmán y Consiliario de las Cofradías. D. Leopoldo Rivero Moreno |
El hermano mayor de la Hermandad de San José Artesano. D. José Jiménez Pino |
El hermano mayor de la Cofradía de María Santísima de la Aurora. D. Francisco Requerey Ramírez |

Descarga la versión en pdf