Inicio > Asociación Josefina
Asociación Josefina
La Fundación

La Fundación de la Asociación Josefina, en nuestra Parroquia de Santo Domingo de Guzmán, corrió a cargo de Dña. Natividad Gómez Ramírez. Nació a primeros de siglo, hija de D. Antonio Gómez y Dña. Teresa Ramírez. Convivió entre familia numerosa (según nos narra un nieto, eran ocho hermanos). Se casó con D. Francisco de Paula Torres. En el año 1929, fue ingresada en el Sanatorio de la Salud en Granada, para dar a luz a su hijo José María. A raíz de una complicación surgida, tuvo que ser sometida a una peligrosa operación en aquellas fechas.
Antes de la mencionada operación pidió ser llevada a la pequeña capilla que las monjas del Sanatorio tenían en el mismo. Fue en ese lugar donde quedó admirada al contemplar una imagen del Santo Patrono, bellamente adornada entre multitud de flores. En esos momentos se encomendó a San José e hizo la promesa de realzar al Patriarca en todas sus posibilidades si la operación culminaba con éxito, como afortunadamente ocurrió.
Ya en nuestra ciudad comenzó a cuidar la bella imagen de San José, existente en la parroquia de Santo Domingo de Guzmán. En el año 1933, junto con el párroco D. Manuel Osuna Torres, Dña. Pasión Córdoba y Dña. Carmen Escudero, funda la Asociación Josefina, de la que sería Presidenta hasta su muerte. Esta asociación dedicaba durante todo el año, cultos al Santo Patriarca, concretamente todos los meses, y coincidiendo con el día 19, le ofrecían una misa. Dentro de esta agrupación formaron también unos coros compuestos por 19 “socias” y 1 “celadora”, que con sus bellas entonaciones alababan a San José.
Ya en el año 1958 debido a la amistad de un grupo de amigos, todos pertenecientes al Gremio de la Madera, se funda la Hermandad de San José Artesano, que según documentación que se conserva, se describe como “Gremio y Hermandad de Carpinteros, Ebanistas y Similares”. Desde el momento de la fundación del a Hermandad, es nombrada Camarera. En el año 1960 donó a la misma un bello estandarte con bordados en oro sobre terciopelo blanco y un óleo en forma de óvalo que reproduce la imagen de San José.
Año tras año supo entregarse para presentar la imagen con el máximo esplendor y decoro tanto en su antiguo altar, en el lateral de la iglesia parroquial, como en sus cultos anuales y en especial para vestir con dulzura al Niño Jesús. Y quiso San José que esta ejemplar mujer que tanta fe y devoción le había demostrado, tuviera su consuelo en la hora de su muerte, en el año 1982, teniendo a su lado al Niño Jesús de San José, al coincidir en una de las fechas que debería engalanarlo para los cultos. LA REORGANIZACIÓN A comienzos del año 2000 y instancias de Dña. María Araceli Morales Franco, recibíamos la grata noticia, de la reorganización de la Asociación Josefina. Creada esta delegación de nuestra Hermandad, a partir de un grupo de miembros femeninos de la misma, se pretendía reanudar una añeja institución que fue la precursora de la creación en el año 1958 de la Hermandad de San José Artesano. Tras algunas primeras reuniones de carácter organizativo, quedaban fijados los fines a acometer, destacando los siguientes:
Ejecución de un plan formativo para niños que previamente hayan celebrado su Primera Comunión, guiándoles a seguir manteniendo un estrecho contacto con la Iglesia y al mismo tiempo desarrollándoles un verdadero comportamiento cristiano. La organización y celebración de los “Siete Domingos de San José” conjuntamente con la Parroquia de Sto. Domingo, desarrollo de obras caritativas y esencialmente colaborar muy estrechamente con la Hermandad en la propagación del culto y devoción a su titular. Igualmente se fijaban los cargos directivos de tal asociación, siendo nombrada Delegada Dña. María Araceli Morales Franco, Secretaria Dña. Antonia Delgado Alonso y Tesorera Dña. Inmaculada Jiménez Marín. Finalmente cabe reseñar el acto realizado como culminación de “Los Siete Domingos de S. José” en la Festividad del día 19 de Marzo, donde el párroco de Sto. Domingo de Guzmán D. Jerónimo Duran Baena bendecía las nuevas medallas de la Asociación.
En la actualidad la Delegada de la Asociación es Dña. Araceli Ropero Morales, y entre otras actividades siguen organizando la celebración de los Siete Domingos de San José, previos a su fiesta del 19 de Marzo, reuniones formativas mensuales, y especialmente participan activamente en la labor de caridad de nuestra parroquia, dirigiendo y ejecutando el trabajo desde Cáritas.